El pasado martes los alumnos de Urbanismo II de la ETSAUN entregaron su ejercicio final en la convocatoria de exámenes.
El ejercicio propuesto se localizaba al Sureste de Vitoria. Sus límites eran; las vías del ferrocarril en la parte Norte; lo que fueran viviendas sociales en el Oeste; la calle Jacinto Benavente y zona industrial al Este; y terreno sin urbanizar al Sur.
El Polígono industrial de Uritiasolo es uno de los más antiguos de Vitoria. Actualmente el tejido residencial ha alcanzado su emplazamiento, quedando en una posición de proximidad al núcleo urbano con evidente vocación de suelo residencial. Esta proximidad en régimen de vecindad con el centro urbano de la ciudad genera una serie de incomodidades, incompatibilidades y conflictos urbanísticos. Por tanto, no sólo requiere una ordenación específica sino que también exige la desaparición, en dicho ámbito, de las industrias e instalaciones empresariales incompatibles que físicamente se ubican en él.
Hay que señalar que en su parte Norte han tenido lugar actuaciones urbanas puntuales de renovación como la urbanización de la Green Capital Plaza para conmemorar el nombramiento de Vitoria como European Green Capital 2012 o la urbanización y edificación del entorno de la Plaza de toros. No hay que olvidar la cercanía a la Universidad por su parte Oeste, ámbito trabajado en el ejercicio anterior. Asimismo, era importante conocer la peregrinación a principios de Septiembre a la campa de la Casa Olarizu, al Sur del área de intervención.
De este modo, se hacía imprescindible considerar la futura desaparición de las vías del ferrocarril. Por lo que había que considerar el tratamiento y urbanización del vacío que dejarían las vías como punto de conexión entre el ámbito de intervención y el centro de Vitoria.
De este modo se propuso un ejercicio de renovación y mejora del tejido urbano dentro de la ciudad. Teniendo presente los edificios existentes dentro del límite de la actuación, estudiando la conservación de alguno de ellos, y analizando los bordes que le rodeaban, teniendo en cuenta que lindaba con uso residencial, uso industrial y una infraestructura de gran importancia para la ciudad próxima a su desaparición.
A continuación se exponen algunos de los ejercicios entregados.
Isabel Salazar
Isabel Salazar. Inclusión en el entorno
Alberto Esteban
Angela Abascal
Carlos Izquierdo
Ignacio Ruiz de Erenchun
María Omiste
María Omiste
Javier Gutierrez
Javier Gutierrez. Espacio público
Carolina Larrazabal